ADOLECER

DIFERENTE

UN GRAN BEBE GIGANTE

ESCRIBIENTES EN PAGINAS EN BLANCO

BOMBAS DEL TIEMPO

PLANTAS QUE CRECEN 

CAMINOS DIFERENTES

Hablar de adolescencia, tiene muchas concepciones: adolecer, padecer, causas de dolencia, caer enfermo. Ninguna de estas seria correcta. El adolescente no está enfermo, solo están en un periodo de transición, entre infancia y adultez,  un  periodo, quizá, de crisis podríamos decir. Un segundo nacimiento a un mundo caótico y desconocido. Un nuevo rumbo en la vida. No es una perdida, sino una continuidad.

adolecer.jpg
María Susana López©

Existe una posibilidad de crear, recrear, copiar formas culturales.Para ello necesitan tiempo de exploración, de prueba, de error, de consolidación de identidad.La percepción de la realidad va a estar fuertemente condicionada por el imaginario social, que se nutre de valores culturales predominantes de la época.El imaginario construido tiende a la homogeneización, sin embargo, existe una gran diversidad determinado por sus propias experiencias de vida, condiciones socioeconómicas, valores, etc.

Los adolescentes necesitan expresar sus diferencias, por eso su voluntad transformadora.

Sus silencios, sus gritos sus tropezones, su apatía, su acné. Lo que no puede manifestarse, su cuerpo lo dice.Una inflamación que por algún lado tiene que salir. Con espinillos blancos o puntos negros. Las dos caras de sus contradicciones.

Los adultos debemos acompañar ese momento, sin olvidarnos que todos lo transcurrimos, ellos se merecen experimentar para que puedan consolidar su personalidad, y saber que no están solos, que caminamos detras, y si necesitan, pueden darse vuelta para caminar a la par. 

Autora: 

María Susana López

Editora: 

Paola Marie Sepúlveda Miranda 

Patricia Zambrana 

Revista Didasko 

2021 ©

CADA UNA DE LAS PUBLICACIONES DE LA REVISTA DIDASKO SON LA CREACIÓN DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LAS EXPRESIONES U OPINIÓN DE LA REVISTA, EL PROYECTO DIDASKO, NI LA DE SUS MIEMBROS, NI AUSPICIADORES. CREEMOS EN PROVEER UN ESPACIO DE LIBRE EXPRESIÓN, CON RESPETO Y SIN CENSURA AÚN A OPINIONES QUE A LA REVISTA, SUS MIEMBROS O SUS AUSPICIADORES, PUDIERAN ENCONTRAR CONTRARIAS A SUS OPINIONES INDIVIDUALES Y COMO EQUIPO.